GABINETE DE PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA JURÍDICA Y MEDIACIÓN PILAR BAZAGA Tlf: 951.069.323/625.382.420
GABINETE DE PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA JURÍDICA Y MEDIACIÓNPILAR BAZAGA Tlf: 951.069.323/625.382.420

Nuestro Gabinete en las redes

Recomendar esta página en:

Contacto

GABINETE DE PSICOLOGÍA, PSICOLOGÍA JURÍDICA

Y MEDIACIÓN PILAR BAZAGA.

AVDA. VIVAR TÉLLEZ 13, 1ºB

29700 VELEZ MALAGA

 

Para ponerse en contacto con nosotros o concertar una cita, TLF: MOVIL Y FIJO

625.382.420

951.069.323

o bien utilice este formulario.

 

Disponemos de consulta o tratamiento psicológico a domicilio.

¿Qué es un psicólogo/a?

 

Es un especialista en psicología, que basándose en investigaciones científicas en el área de la salud mental, pretende convertirse en una referencia en el tratamiento psicológico de las diferentes patologías mentales para, de esta manera, ayudar a la persona que lo solicite, a llevar una vida más plena y feliz.

El profesional de la psicología, pone a su disposición una serie de técnicas y estrategias psicológicas para que consiga afrontar sus problemas hasta superarlos, aprender a vivir con ellos y/o enfrentarlos dependiendo del contexto y la situación que se plantee. También se le enseñan una serie de habilidades para ayudarle a conseguir sus metas y objetivos en cada una de las áreas de su vida, que le sean necesarias trabajar y/o mejorar.

Es algo así como un "entrañable maestro" que le proporciona los recursos necesarios para que, progresivamente, los vaya poniendo en práctica en su vida. Pero hay que recordar que el maestro "no hinca los codos" por el alumno. Es el propio cliente/paciente el que "estudiará y trabajará" poniendo en práctica en su vida diaria las estrategias que éste le enseñe en la consulta. La/el psicóloga/o estará junto a él en todo el camino.

El trabajo en multidisciplinar es lo ideal y recomendable, pero no hay que confundir al/a la psicólogo/a con el/la psiquiatra. El/la psiquiatra es un médico que se ocupa, habitualmente, de diagnosticar y recetar un fármaco; y el/la psicólogo/a, junto con el diagnóstico, analiza las dificultades específicas del paciente en su día a día y hace un plan ajustado a éstas para superarlas.

 

¿La terapia psicológica es confidencial?

 

Cualquier terapia psicológica es confidencial, en cumplimiento del código deontológico. Teniendo en cuenta cuando el paciente no sea un menor o corra peligro su vida.

 

¿En qué consiste una terapia psicológica?

 

Una terapia psicológica es aquella intervención realizada por una persona profesional especializada en este campo, la cual se basa en teorías y técnicas psicológicas, para llevar a cabo dicho tratamiento. El proceso de intervención y tratamiento, dependerá de la orientación (cognitivo-conductual; sistémica; psicoanálisis; etc...) con la que se trabaja.

Entonces, ¿qué terapia elijo?

Al tener este abanico tan amplio de terapias, lo más importante es que la persona escoja aquella con la que se encuentre más cómoda. Teniendo en cuenta, que desde este Gabinete, lo más recomendable es buscar terapias que hayan demostrado su eficacia y resultados basados en investigaciones científicas. Tratamientos Psicológicos Eficaces.

 

¿Cuál es el tiempo establecido de tratamiento?

 

No se puede establecer exactamente cuál va a ser el tiempo de tratamiento o número de sesiones necesarias. A partir de la evaluación, sí que es posible realizar una estimación. Aunque, lo que influye realmente en el tiempo y decide el número de sesiones es: el tipo de demanda del paciente, su motivación para el tratamiento, cuanto se implica en el mismo, las redes de apoyo que tenga, además de las adversidades y dificultades que puedan aparecer durante la intervención.

 

¿Es posible que acudir a terapia psicológica genere dependencia?

 

La respuesta a esta pregunta es larga y difícil de contestar. En resumen, y partiendo de las bases teóricas de la orientación cognitiva-conductual, la intervención y tratamiento que se realiza con la persona que acude a consulta, se basa fundamentalmente, en un trabajo activo, para de esta manera conseguir el objetivo principal, que es generar un crecimiento personal y la capacidad para que la persona siga su camino sola.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Diseño: HUPA, Servicios Digitales, S.L. ©